El bruxismo es una condición dental común que se caracteriza por el rechinar o apretar los dientes de manera involuntaria. Esta afección puede presentarse en diferentes formas, siendo importante conocer los tipos de bruxismo para entender mejor esta problemática y buscar el tratamiento adecuado. A continuación, analizaremos los dos tipos principales de bruxismo.
El bruxismo céntrico es la forma más común de bruxismo. En este tipo, los dientes superiores e inferiores se muelen y se aprietan fuertemente en posición de contacto, lo que provoca un desgaste excesivo de las superficies dentales. El bruxismo céntrico suele ser más evidente durante el día, cuando la persona está despierta, y puede estar relacionado con factores de estrés y tensión emocional.
Los síntomas del bruxismo céntrico incluyen dolor en los músculos de la mandíbula, sensibilidad dental, dolor de cabeza y desgaste dental notable. A largo plazo, el bruxismo céntrico puede provocar daños en los dientes, como fracturas o fisuras, y problemas en las articulaciones temporomandibulares.
El bruxismo excéntrico es menos común que el bruxismo céntrico. En este tipo de bruxismo, los dientes se muelen y se aprietan con movimientos laterales, hacia los lados. Estos movimientos pueden ser más pronunciados durante el sueño y pueden generar un desgaste irregular de los dientes, especialmente en las superficies de masticación.
El bruxismo excéntrico puede estar asociado con problemas de maloclusión dental, es decir, una mala alineación de los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Además del desgaste dental, los síntomas del bruxismo excéntrico pueden incluir dolor facial y mandibular, dolores de cabeza y dificultad para abrir o cerrar la boca completamente.
El bruxismo es una condición dental que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Es esencial conocer los tipos de bruxismo, como el bruxismo céntrico y el bruxismo excéntrico, para poder identificar los síntomas y buscar el tratamiento adecuado. Si experimentas síntomas de bruxismo, como desgaste dental, dolor facial o mandibular, o dolores de cabeza frecuentes, es importante consultar a un dentista para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor enfoque de tratamiento.
No, el bruxismo puede ocurrir tanto durante el día como durante la noche. Sin embargo, el bruxismo del sueño es la forma más común.
El bruxismo puede ser causado por factores como el estrés, la ansiedad, la maloclusión dental y los problemas del sueño.
El bruxismo se diagnostica mediante un examen clínico y dental realizado por un dentista. Además, se pueden realizar estudios del sueño y evaluaciones de la oclusión dental para obtener un diagnóstico preciso.
El tratamiento del bruxismo puede incluir el uso de férulas oclusales, terapia de relajación, medicamentos y, en algunos casos, terapia de ortodoncia para corregir la maloclusión dental.
Sí, algunas medidas que pueden ayudar a aliviar el bruxismo incluyen la reducción del estrés, la adopción de hábitos de relajación, evitar alimentos y sustancias estimulantes, y realizar ejercicios para relajar la mandíbula.
Recuerda que si presentas síntomas de bruxismo, es importante buscar la atención de un profesional dental para recibir un diagnóstico adecuado y determinar el mejor enfoque de tratamiento. El tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
Artículo revisado por el Dr. Javier Orellana Girón
Queremos que luzcas la mejor de las sonrisas
Ven a conocernos y te haremos un chequeo ¡no cobramos por nuestra primera consulta!
Artículos más populares
Madrid (Salamanca)
Calle del General Oráa, 45
28006 – Madrid
+34 914 507 118
+34 682 240 583
Madrid (Chamberí)
Calle Alonso Cano, 27
28006 – Madrid
+34 915 919 552
+34 686 133 917
Ávila
Calle de los Trece Roeles, 9
(esquina Calle García Real),
05230 Navas del Marqués -
+34 918 316 027