Para disfrutar muchos años de unos dientes y encías sanos, es vital mantener una correcta higiene bucodental diaria. Para ello, es recomendable seguir los consejos de nuestro dentista y utilizar dentífrico con flúor, hilo dental, colutorios, cepillarse después de cada comida y especialmente antes de dormir, acudir a revisiones periódicas con tu dentista, realizarse una limpieza profesional, etc.
Aun así, es inevitable sufrir en algún momento de nuestras vidas una herida o quemadura bucal y, como sucede con cualquier tipo de herida, es necesario desinfectarla y curarla. Por eso, la OMS ha publicado una lista con los medicamentos esenciales para asegurar una correcta curación de estas heridas. Entre estos medicamentos encontramos la clorhexidina, que es bactericida y fungicida.
La clorhexidina es una sustancia desinfectante líquida bactericida y fungicida de alta calidad utilizada principalmente como colutorio, aunque también la podemos encontrar en pastas dentales. Sirve para eliminar bacterias, hongos u otros patógenos que amenazan nuestra salud bucodental. Las bacterias viven de manera habitual en nuestra boca, pero manteniendo una adecuada higiene bucodental evitamos su proliferación. Cuando esta higiene no es apropiada o se sufre algún tipo de herida o cirugía, estas bacterias pueden hacerse más fuertes y penetrar en las capas internas de nuestros dientes y encías.
Al evitar el crecimiento bacteriano, se ha indicado la clorhexidina para prevenir caries e infecciones tras cirugías o extracciones dentales y también para tratar la gingivitis y la periodontitis. Es importante no abusar de la clorhexidina y utilizarla solamente bajo prescripción médica, ya que tiene ciertos efectos secundarios que abordaremos más adelante.
Como la clorhexidina previene infecciones y caries, evitando el crecimiento de las bacterias o incluso eliminándolas por completo, se ha utilizado en casos como:
Gracias a sus propiedades, también se ha empleado fuera del ámbito de la Odontología, por ejemplo para desinfectar la piel tras una herida leve o el ombligo de los recién nacidos.
Lo más importante a la hora de utilizar clorhexidina es tener claro que sólo se ha de usar bajo prescripción médica haciendo caso de las pautas que marque tu dentista para evitar efectos adversos. Habitualmente se prescribe como máximo durante dos semanas, aunque el tiempo varía en función de cada caso particular y sus necesidades.
El efecto de la clorhexidina dura entre 10 y 12 horas en la boca, por lo que la recomendación habitual es utilizar el colutorio dos veces al día. También encontramos la clorhexidina en spray, muy utilizado para favorecer la cicatrización tras una extracción dental, en gel y en pastas dentífricas.
Tu dentista te indicará cómo tienes que utilizar la clorhexidina, pero de manera general se siguen los siguientes pasos:
Las manchas aparecen porque la clorhexidina se une a la placa dental, así que la mejor forma de prevenir la aparición de manchas es controlar la formación de placa manteniendo una adecuada higiene bucodental. Aun así, si aparecen manchas tras el uso de clorhexidina, es importante que sepas que se trata de un efecto reversible. Al suspender el uso de clorhexidina, las manchas desaparecen y el sentido del gusto se recupera.
En el caso de que la pigmentación en los dientes persista, se puede eliminar fácilmente mediante profilaxis o limpieza dental profesional. En este tratamiento se realiza un ligero pulido de los dientes para dejarlos lisos y libres de manchas. Si aun así la limpieza profesional resulta insuficiente, siempre se puede recurrir a un blanqueamiento dental.
Si tienes alguna duda con respecto a la clorhexidina, necesitas ayuda con cualquier problema de salud bucodental o si quieres mejorar la estética de tu sonrisa, en Clínica Dental Premoden estaremos encantados de atenderte con cualquier inquietud. Nos puedes encontrar en Madrid, llamando al 91 450 71 18 y también en Ávila (91 831 60 27).
Artículo revisado por el Dr. Javier Orellana Girón
Queremos que luzcas la mejor de las sonrisas
Ven a conocernos y te haremos un chequeo ¡no cobramos por nuestra primera consulta!
Artículos más populares
Madrid
Calle del General Oráa, 45
(Barrio de Salamanca)
28006 – Madrid
+34 914 507 118
Ávila
Calle de los Trece Roeles, 9
(esquina Calle García Real),
05230 Navas del Marqués -
+34 918 316 027